Historia
Lección 1 Historia de la imagen:
a) En 1920. Sistema de transmisión de imágenes Bartland
El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York.
Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M. D. McFarlane y fue utilizado por primera vez para transmitir una imagen a través del Atlántico en 1921. El sistema Bartlane, permitía transmitir una fotografía entre ambos puntos separados por 6,000 km en solo tres horas.
En el transmisor, se utilizaba un patrón perforado en las cintas telegráficas mediante dispositivos especiales y decodificación de la imagen en el receptor utilizando impresoras de telégrafo equipados con tipografías adecuadas para el sistema.
Fuente: https://proyectoidis.org/sistema-de-transmision-de-imagenes-bartlane/
c) 1945 Dispositivo Memex,
Dispositivo ideado por el científico e ingeniero Vannevar Bush (USA, 1890 – 1974), destinado a la búsqueda de información almacenada en una base de datos, considerado unos de los precursores del hipertexto y la World Wide web.
Si bien el mismo nunca fue materializado, consistía en bases planas con una superficie translúcida, un teclado y palancas. En una de las superficies el usuario escribiría las palabras o dibujos clave que seguirían estándares universales, y en la otra superficie se proyectaría la biblioteca o base de datos donde se encuentran todos los datos a buscar.
Fuente: https://proyectoidis.org/memex/
d) 1950 Computadora Whirlwind.
Primera computadora digital de alta velocidad en tiempo real que utilizó memoria de núcleo magnético de acceso aleatorio. Se construyó en el MIT. (Massachussets Institute of Tecnology)
Fuente: https://ethw.org/Milestones:Whirlwind_Computer,_1944-59
e) 1952 Videojuego OXO.
Versión electrónica del juego del tres en línea y es tal vez el primer juego electrónico de la historia. No se lo considera como un videojuego porque no cuenta con video animación. Proyecto de tesis de doctorado de Alexander Sandy Douglas, de la Universidad de Cambridge.
Fuete: https://proyectoidis.org/oxo/
f) 1957 La primera imagen digital.
Rusell Kirsch, científico del National Institute of Standards and Technology crea la primera imagen digital recreada con ayuda de un porto-escáner.
Fuente: https://www.nist.gov/node/774341
g) 1961 Primer videojuego interactivo de naves espaciales (Space War)
Spacewar! es considerado el primer juego interactivo de ordenador,12 desarrollado en 1962 por Steve Russell junto a otros estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en una PDP-1.
Fuente: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Spacewar!&oldid=112799138
h) 1963 Sistema de comunicación gráfica hombre-máquina
Esta invención proyectaba en una pantalla una realidad gráfica virtual por medio de la cual el humano pudiera interactuar con la máquina de manera táctil, imitando la acción de la escritura con lápiz. A través de él, el programa permitía dibujar formas simples en la pantalla, guardarlas y volver a cargarlas más tarde.
Fuente: https://interartive.org/2017/04/historias-de-la-imagen-digital-marisa-gomez
i) 1964 Transmisión de imágenes digitales de la luna
La nave Ranger 7 se acercó a la luna y transmitió 4,308 imágenes en los 15 minutos antes de que impactara la superficie lunar en el borde norte del Mar de Nubes. Las imágenes, que mostraban la superficie lunar con un detalle asombroso, fueron el presagio de la futura exploración humana de la luna.
Fuente: https://www.jpl.nasa.gov/missions/ranger-7/
i1) La Sonda Mariner 4 creada por la NASA, toma las primeras fotografías de Marte.
“La insólita historia de la primera cámara digital que fotografió Marte
Fuente: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20190323/461169278009/camara-digital-mariner-4-nasa-marte-fotografia-digital-primera-camara-dibujo.html
j) 70s Primeros TACs de diagnóstico por imagen, además del desarrollo de los primeros algoritmos que funcionan para manipular las imágenes o limpiar la información visual en imágenes electrónicas.
Fuente: https://interartive.org/2017/04/historias-de-la-imagen-digital-marisa-gomez
j1) Desarrollo de microprocesadores que permitieron ampliar la capacidad de procesamiento y almacenamiento de imágenes, además del CCD. Dispositivo que funciona como un sensor con células fotoeléctricas que registran la imagen. (actualmente es un componente utilizado en las cámaras digitales).
Fuente: https://interartive.org/2017/04/historias-de-la-imagen-digital-marisa-gomez
k) 1975 Kodak presenta la primera cámara digital.
Fuente: https://interartive.org/2017/04/historias-de-la-imagen-digital-marisa-gomez
l) 1980 La imagen digital comienza a popularizarse debido al fotoperiodismo.
Fuente: https://interartive.org/2017/04/historias-de-la-imagen-digital-marisa-gomez
m) 1994 La primera cámara digital vendida masivamente fue la Apple Quicktake.
Fuente: https://interartive.org/2017/04/historias-de-la-imagen-digital-marisa-gomez
n) 1995 La cámara Casio QV-10 fue la primera cámara digital «y» comercial con una pantalla LCD incorporada.
La cámara contaba con pantalla a color y de matriz activa, con un tamaño de 1.8 pulgadas (61.380 puntos de definición), y muy difícil de ver en exteriores con mucha luz solar.
El total de almacenamiento flash disponible ascendía a 2 megabytes, unas 96 imágenes con una resolución máxima de 320 x 240 píxeles (o 640 x 480 interpolados), cortesía de un sensor CCD de 250 kilopíxeles.
El ángulo del sensor podría ser modificado, facilitando la captura de selfies. Su objetivo era focal fijo, con dos valores manuales de apertura disponibles (f/2.8 y f/8). En materia de energía, la Casio QV-10 utilizaba cuatro baterías AA, que duraban alrededor de 2 horas.
Fuente: https://www.neoteo.com/casio-qv-10-la-primera-camara-digital-comercial/
ñ) 1997 Primera fotografía enviada con un teléfono móvil.
Fuente: https://interartive.org/2017/04/historias-de-la-imagen-digital-marisa-gomez
o) 1999 Primeras cámaras con resolución de 2 megapixeles. Agfa ePhoto 1680 y Epson PhotoPC 750Z.
Fuente: https://www.imaging-resource.com/PRODS/A16/A16A.HTM
p) 2003 Canon crea la cámara digital réflex EOD 300D.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Canon_EOS-300D
q) 2006 Nikon anuncia que ya no se producirán más cámaras analógicas para su consumo.
Fuente:https://www.xataka.com/fotografia-y-video/nikon-deja-de-fabricar-camaras-analogicas
r) 2008 Olimpus y Panasonic crean alianza que tiene como fruto la cámara Lumix DMC G1, un nuevo sistema de cámaras sin espejo de objetivos intercambiables.
Estas cámaras, a diferencia de las cámaras réflex no contienen un visor óptico ni un conjunto de espejo. Esto las hace más manejables y compactas.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_sin_espejo_de_objetivos_intercambiables
s) 2013 Sony libera Cyber Shot DSC WX300, cámara compacta de 18.1 megapixeles, además de zoom óptico, wifi y batería de larga duración.
Fuente: https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-camaras-fotograficas
t) 2014 Polaroid lanza Socialmatic Instagram,
Una cámara digital que publica y revela las fotos que tomes en el momento, tiene wifi y bluetooth, funciona con Android y es compatible con Facebook, Pinterest y Twitter. Tiene 14 megapíxeles en la Cámara trasera y 2 megapíxeles en la cámara frontal.
Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2014/12/04/polaroid-lanza-la-nueva-socialmatic-instagram-en-299-dolares/