Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras
Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información
Asignatura: Recursos Digitales y Multimedia.
Semestre: Séptimo.
Área o campo del conocimiento: Tecnología de la información.
Objetivo general: Analizar las características de los recursos digitales y multimedia para incorporarlos a las actividades y servicios de información
- Índice Temático de la asignatura
- Contenido Temático de la asignatura
- Bibliografía del proyecto
- Bibliografía de la asignatura
Índice Temático de la asignatura
Índice Temático
Unidad Tema
1 Ambiente digital
2 Recursos de multimedia
3 Requerimientos tecnológicos
4 Publicación digital
5 Biblioteca digital
Contenido Temático de la asignatura
Contenido Temático
Unidad Temas y subtemas
Unidad 1 Ambiente digital
1.1 Definición y conceptos básicos de multimedia
1.2 Objetivos
1.3 Alcances
Unidad 2 Recursos en multimedia
2.1 Tipos y formatos de imágenes
2.2 Tipos y formatos de texto
2.3 Tipos y formatos de audio
2.4 Tipos y formatos de video
2.5 Tipos y formatos de animación
2.6 Recursos Multimedia en la educación
Unidad 3 Requerimientos tecnológicos
3.1 Evaluación y elección de plataformas
3.2 Digitalización
3.3 Almacenamiento y recuperación
3.4 Reconocimiento de voz y texto
Unidad 4 Publicación digital
4.1 Concepto y definición
4.2 Características de la publicación digital
4.3 Capacidades y limitaciones
4.4 Software para la publicación digital
4.5 Distribución y uso
4.6 Libros y revistas electrónicas
Unidad 5 Biblioteca digital
5.1 Concepto y definición
5.2 Desarrollo de colecciones
5.3 Administración y organización
5.4 Conservación y preservación de recursos digitales
5.5 Servicios
5.6 Tendencias
Bibliografía del proyecto
Bibliografía del proyecto:
¿Cómo funciona el internet? (2011). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=31LE0bPLrhM
Aulaclic (s.f.). Curso de Internet. Recuperado de https://www.aulaclic.es/internet/index.htm
Berube, L. (2011). Do you Web 2.0? Public libraries and social networking, Reino Unido: Chandos Publishing
Bilgil, M. (2009). Historia de la Internet. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=nQqDNBcAsO4
Boullosa Guerrero, N. (2004). Proyectos multimedia : imagen, sonido y vídeo. Madrid : Anaya Multimedia
Cobo Romaní, C. & Pardo Kuklinski, H. (2007). Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food, México: Flacso
Digital Foto Red. (2005). La imagen digital. Recuperado de: http://www.digitalfotored.com/imagendigital/index.htm
Evolución de internet. (2007). Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=SAvF51OTFS0
Excelsior. (2017). “El día Internacional del Internet en cifras” en Excélsior. Recuperado de: http://www.excelsior.com.mx/hacker/2017/05/17/1164059
Gil Calvo, E., Lluch, G., Martín B., J., Morduchowicz, R., Arellano, G. A., y Cerrillo, P. C. (2010). Las lecturas de los jóvenes : un nuevo lector para un nuevo siglo. Recuperado de: http://www.digitaliapublishing.com/a/15727
Gil Castro, V. E., & Rosas Ármenta, X. (2010). ¡Comunícate con multimedia! : contiene prácticas y cd para la creación de tu proyecto multimedia. México, D.F. : Limusa
GIMP Aplicaciones didácticas.(2005). ¿Por qué Gimp?. Recuperado de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/87/cd/curso.htm
GIMP. (s. f.) Recuperado: https://www.gimp.org/
GoConqr. (2016). Mapas mentales, el uso de Mapas Mentales facilita la conexión de ideas y mejora el aprendizaje notablemente. Recuperado de https://www.examtime.com/es/mapas-mentales/
Gupta, D & Savard, R (Eds.) (2011) Marketing Libraries in a Web 2.0 World. Berlín: Saur De Gruyter.
Herrador Costa Lima de Souza, H. (s. f.) Biblioteca 2.0: Como utilizar as mídias sociais para atrair usuários no ambiente online e offline [s. l.] [s. ed.]
Internet 2 (2019). International partnerships. Recuperado de http://international.internet2.edu/
Lamarca, M. (2018). Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. Recuperado de http://www.hipertexto.info/documentos/internet.htm
Lapuente, M. J. L., & Lapuente, C. L. (s. f.). Aspectos tecnológicos de Internet. Recuperado de http://www.hipertexto.info/documentos/internet_tegn.htm
Marí, O. (2010). ¿Qué es la web 2.0? La web 2.0 es... Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8yPl3OmG84U
Mi rincón. (2019). Tutoriales de Gimp. Recuperado de: https://mirincon-misaani.blogspot.com/p/el-gimp-tutoriales.html
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2006). Observatorio Tecnológico. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/internet/web-20/398-javier-martinez-avedillo
Multimedia en internet. (2007). México : McGraw-Hill Interamericana
Negra, P. (s.f.). Historia de Internet. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos14/internet-hist/internet-hist.shtml#
Norman (2009) 10 Sweet GIMP Photo Editing Tricks to Wean You Off Photoshop. Recuperado de:
https://www.pcgamer.com/10-sweet-gimp-photo-editing-tricks-to-wean-you-off-photoshop/3/
Prendes Espinosa, M. y Solano Fernández, I. (2015). Taller de multimedia. Recuperado de https://www.goconqr.com/mindmap/3255702/taller-de-multimedia
Rodríguez Sedano, F. J., & Díez Díez, Á. (2003). Multimedia : apuntes básicos de la asignatura. León : Universidad de León, Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales
Simonfilm¡. (2009). El futuro del Internet. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=BnUhZ57fwbI
Stephanson, T. (2010). Warriors of the net.. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=2kezQTo57yM
The Electronic Library, the international journal for the application of thecnology in information environments. (s. f.) Inglaterra: Oxford 1983-currens
Todo Gimp. (s. f.) Recuperado de: http://todogimp.com/todogimp.com/index.html
Vaughan, T. (2002). Multimedia : manual de referencia. Madrid ; México: McGraw-Hill Osborne Media
Westhor. (2007). La Web 2.0: La revolución social de Internet. http://www.youtube.com/watch?v=OwWbvdllHVE&feature=related
WHYY News .(2012). Musical Internet 2 demonstration. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=QigfsGNW9zw
Bibliografía de la asignatura
Bibliografía de la asignatura:
A. Babiker, M. E. (2015). For Effective Use of Multimedia in Education, Teachers Must Develop their Own Educational MultimediaApplications. TOJET: The Turkish Online Journal of Educational Technology. Vol. 14 Num. 4.
Collier, M. (1998). ELINOR: electronic library project. London: New Providence; New Jersey: Bowker-Sauer.
Developing a digital National library for undergraduate Science, mathematics, engineering and Technology Education: report of a workshop (1998). Washington, D. C.: National Academy Press.
Hicks, W. B. (1997). Managing multimedia libraries. New York: Bowker.
Hot sites: paper-surf the superhighway (1997). R. Walton (Ed.). New York: Hearst books international.
Khochar, R. S. (1999). Electronic media and the library services. New Delhi: Discovery.
López, A & Novo, A. (2001). Protocolos de Internet: Diseño e implementación en sistemas UNÍX. Barcelona: Alfaomega/Rama.
Luque Ordóñez, J. (2009). Videoconferencia: tecnología, sistemas y aplicaciones. México: Alfaomega.
McNally, P. T. (1997). Multimedia information resource. South Melbourne: Macmillan Education.
Multimedia information: Proceedings of a conference held at Churchill college, Cambridge, UK, 15- 18 July 1991 (1991). M. Feeney y S. Day (Eds.). London: British library research: Bowker.
Nieto Gil, J. M. (2008). Aprovechamiento didáctico de Internet. Madrid: CCS.
Nolasco, J.A. (2012). Uso de recursos multimedia para potenciar el aprendizaje de los estudiantes del noveno grado en la asignatura de electricidad en el Centro de Investigación e Innovación Educativas de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. (Tesis de Maestría). Francisco Morazán Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Universidad Pedagógica Nacional.
Pallerola, J. (2008). Video digital: trucos para aficionados. México: Alfaomega/ RA-MA.
Raya, J. L., & Moreno, J. A. & López, A. (1999). Cómo construir una intranet con Windows NT server. México: Alfaomega.
Renehan, E. J. (1997). 1001 recurso de programación: la guía definitiva de los recursos de programación en Internet. Barcelona: Anaya Multimedia.
Rodríguez, G. (2013). Nuevas tendencias de los servicios bibliotecarios y de información en el ámbito de las TIC’s. (Tesina). Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Bibliotecología. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
Ruíz, J. y Vergara, V. (2009). Crear, editar y compartir música digital. Madrid: Anaya Multimedia.
Sánchez, J. A. (2004). U-DL-A: Bibliotecas digitales en la UDLA. Revista Digital Universitaria. Vol.5 Núm. 6. ISSN: 1067-6079
Soria, R. (2001). HTML 4: diseño y creación de páginas Web. Barcelona: Alfaomega-Rama.
Weihs, J. R. (1991). The integrated library: encouraging access to multimedia materials. Phoenix, Arizona: Oryx.
Wells, A. (1999). The amazing Internet challenge: how leading projects use library skills to organize the Web. Chicago: American Library Association.
Wolf, M. T. (1998). Information imagineering: meeting at the interface. Chicago: American Library Association.